Del 12 al 14 de Octubre se celebra la 34ª edición de la Feria Internacional del Libro promovida por la Federación de Gremios de Editores de España. El evento, referencia del sector del libro en español, está abierto a profesionales como autores, bibliotecarios, blogueros, desarrolladores de aplicaciones, docentes, editores, ilustradores, impresores, libreros y medios de comunicación, entre otros.
Su amplio programa de actividades contará con un centenar de ponentes y más de 50 conferencias, talleres y mesas redondas dedicadas a la promoción de la industria editorial, al análisis de tendencias y al debate sobre el cambio de modelo de negocio, el libro digital y nuevas oportunidades.
Bibliotecas y bibliotecarios protagonistas
El miércoles 12 se celebrará la mesa redonda: «¿Por qué son importantes las competencias en información?» con la participación de Felicidad Campal, Ayudante de la Biblioteca Pública del Estado en Salamanca; Cristina Novoa, Asesora de Bibliotecas Escolares de la Consejería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria de la Xunta de Galicia; Gloria Durban Roca, Responsable de la Biblioteca escolar de la Escuela Técnica Profesional del Clot.
El jueves día 13 dentro de los debates sobre evolución digital en los mercados en español tendrá lugar la mesa redonda «Evolución del préstamo digital en las bibliotecas: retos para fomentar una mayor demanda». Intervendrán Carme Fenoll, Responsable de la plataforma préstamo digital de eBiblio Cataluña. Ana Cristina Gonzalo, Responsable de la plataforma préstamo digital del Instituto Cervantes y Francisca Pulgar, Responsable de la plataforma préstamo digital eLiburutegia de Euskadi.
El viernes día 14 se presentará la Mesa sectorial de gestores de la información y del patrimonio cultural con José María Nogales, Presidente de la Federación Española de Asociaciones de Archiveros, Bibliotecarios, Arqueólogos, Museólogos y Documentalistas (ANABAD) y Gloria Pérez-Salmerón, Presidenta de la Federación Española de Sociedades de Archivística, Biblioteconomía, Documentación y Museística (FESABID) y la mesa redonda: «Las bibliotecas en la Barcelona literaria» con la presencia de Óscar Carreño, Departamento de Programas y Cooperación de Bibliotecas de Barcelona e Isabel Miguillón, Directora de la Biblioteca Guinardó-Mercè Rodoreda. También el viernes se desarrollarán otras dos mesas redondas organizadas por la Biblioteca Nacional de España: «El depósito legal de las publicaciones en línea: estado de la cuestión, dificultades, perspectivas y oportunidades» y «Ciclo de vida de los metadatos descriptivos de publicaciones: beneficios de la cooperación para compartir y reaprovechar metadatos». Participarán entre otros, Eugenia Serra, Directora de la Biblioteca de Cataluña, Fernando Martín, Director de la Biblioteca de la Universidad de Burgos, Francisca Navarro, Responsable de la Unidad de Digitalización de la Biblioteca de Cataluña.
Como en otras ediciones se hará entrega de los premios Liber a aquellas personas, empresas y entidades comprometidas con el sector del libro y el fomento de la lectura. Entre los premiados se encuentran autores, librerías, editores, medios de comunicación y bibliotecas. Este año el premio en la categoría de bibliotecas es para la Red de Bibliotecas Públicas de la provincia de Barcelona. Está formada por más de 200 bibliotecas y 9 bibliobuses que trabajan de forma coordinada y con los mismos estándares de servicios y calidad para garantizar un acceso igualitario a la información, el conocimiento y la cultura a todos los ciudadanos. Su modelo de gestión gira en torno a cinco ejes: la equidad de acceso, la sostenibilidad económica, la eficiencia, la calidad del servicio y la pertenencia.
En años anteriores las bibliotecas galardonadas fueron la Biblioteca Pública Municipal de Arroyo de Miel, en Benalmádena, Málaga (2015), la Red de Bibliotecas Municipales de Cartagena, Murcia (2014), o el Consorcio de Bibliotecas de Barcelona (2013).
Más información en: http://www.liber.es/