VIII Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas

El próximo mes de noviembre (días 16 y 17) se celebrará en Toledo el VIII Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas en el que se abordará la temática de la relación entre el espacio físico y el espacio virtual en  las bibliotecas  como consecuencia de los nuevos usos y servicios que demanda una sociedad cada vez más tecnológica.

El Congreso contará, entre otros, con los siguientes ponentes:  Gloria Pérez Salmerón, presidenta electa de la IFLA para el período 2017-2019. También ha sido Directora de la Biblioteca Nacional de España; Julio Alonso Arévalo, bibliotecario de la Facultad de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca y autor del blog Universo Abierto y del programa de radio Planeta Biblioteca; Javier Guallar, profesor de Información, Documentación y de Comunicación de la Universidad de Barcelona, Facultad de Biblioteconomía y Documentación y subdirector de la revista El profesional de la información (EPI) ; y Nieves González, responsable del Área de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y responsable de la Biblioteca de Económicas y Empresariales de la Universidad de Sevilla y autora del blog Bibliotecarios 2020.

El contenido del Congreso girará en torno a estos dos bloques temáticos:

El espacio físico de la biblioteca: nos encontramos ante un cambio de paradigma dentro de nuestro ámbito profesional: de una gestión de la biblioteca desde el punto de vista de la colección tenemos que pasar, si no lo hemos hecho ya, a otra centrada en los servicios y en la gestión cultural. Abordaremos el tema de qué necesidades nuevas tienen los usuarios y qué servicios se están introduciendo para cubrirlas. En definitiva, cómo afecta este cambio de paradigma a los espacios físicos de la biblioteca.

El espacio virtual de la biblioteca: las bibliotecas públicas están ofreciendo cada vez más servicios virtuales y aplicaciones como parte de una estrategia digital, conscientes de la importancia que tiene estar presentes en los entornos virtuales. Se discutirá qué se hace y qué se puede hacer en este ámbito, con especial atención a cuestiones como la reutilización de la información en bibliotecas, cómo las redes sociales están transformando la interacción y comunicación con nuestros usuarios, servicios basados en contenidos digitales locales o generados en torno al préstamo digital en bibliotecas, servicios prestados a través de dispositivos móviles, etc.

Durante el Congreso se premiará el mejor servicio digital ofrecido por bibliotecas públicas a los ciudadanos, tales como: clubes de lectura digital, exposiciones virtuales, visitas virtuales,  rutas literarias, guías de lectura virtuales, servicios de información y referencia digitales, aplicaciones móviles…

Más información en la web: http://congresobibliotecaspublicas.es/

Fuente: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s